Los vecinos ajenos al distrito de Coronel Rosales no podrán ingresar a “pasar el día” a la localidad de Pehuen Co en la próxima temporada estival y de acuerdo a las recientes medidas adoptadas por el municipio.
Esto se enmarca, además, en las disposiciones emanadas desde la Provincia, vinculadas a la capacidad de las playas y al necesario distanciamiento que se debe cumplir entre los veraneantes, en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
Desde el área de Turismo municipal, se dijo esta mañana que “no podrán ingresar los excursionistas, es decir quienes viajan por un día, con lo cual se evitará la congestión en la playa y se podrá cumplir con el distanciamiento”.
La idea es reducir alrededor del 40% de los ingresos para que, de esta forma, puedan cumplirse las capacidades estipuladas.
Para ingresar al balneario será necesario DNI para aquellos propietarios y familiares directos, y quienes acrediten la reserva de alojamiento, por un mínimo de 5 noches.
Héctor Gay anunció el lanzamiento del Concurso Provincial de proyectos para la puesta en valor y refuncionalización del Parque Independencia.
En el espacio público, el intendente brindó detalles de la iniciativa acompañado por el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco y el presidente del Colegio de Arquitectos DX, Aldo José Braccini.
“Es un paso importante en uno de los temas que habíamos anunciado para esta etapa de gestión, sabemos de la importancia que tiene el Parque como espacio libre“, destacó el jefe comunal.
Para participar, se requiere ser arquitecto/a, matriculado/a en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
Además, podrán presentarse equipos interdisciplinarios. En este caso, solo será necesario y suficiente que al menos un miembro sea arquitecto/a y cumpla con estos requisitos, ya que representará al equipo ante las autoridades del concurso.
En total, se destinarán 694 mil pesos a los primeros tres puestos (24 Unidades Arancelarias).
Premios:
1º PREMIO 14 UA CAPBA ($364.000) y Certificado.
2º PREMIO 7 UA CAPBA ($231.000) y Certificado.
3º PREMIO 3 UA CAPBA ($99.000) y Certificado.
En tanto, el jurado (integrado por cuatro integrantes: 1 representante del Municipio, 1 del Colegio de Arquitectos, 1 de FADEA y 1 de los participantes) podrá otorgar menciones si lo cree conveniente.
Presentación de Trabajos:
Cada participante podrá presentar más de un trabajo completo, para este caso deberá abonar nuevamente el importe de las Bases y cumplir con todos los pasos de la inscripción.
No serán admitidas variantes de una misma propuesta. Los elementos constitutivos no contendrán lema ni señal que pueda servir para la identificación de su autor o autores.
Calendario:
Viernes 4/12: Cierre 1era Ronda de Consultas.
Miércoles 9/12: Respuestas a 1era Ronda de Consultas.
Lunes 28/12: Visita al sitio (no obligatoria).
19/1/2021: Cierre 2da Ronda de Consultas.
22/1/21: Respuestas a 2da Ronda de Consultas.
9/2/21: Presentación de propuestas y cierre del concurso 13.00 horas.
11-18/2/21: Jura y Fallo del jurado (a confirmar según disponibilidad del jurado).
22-24/2/21: Entrega de premios y cierre del concurso (lugar a confirmar).
En representación del Municipio, estuvieron presentes: Pablo Romera, secretario Privado; Arrigo Reale, director de Planificación Urbana; Pablo Bianco, director de Espacios Públicos y Martín Castro García, director de Planificación y Desarrollo Urbano.
Por el Colegio de Arquitectos, la secretaria del ente, Mariana Fabrizi; el delegado al Consejo Superior, Jorge Santiago Llambrich; el asesor del Concurso, José Luis Fernández y el tesorero, Luis Nomantesky.
La ciudad de Monte Hermoso se prepara para la temporada 2020-2021 en medio de la pandemia del coronavirus con un Centro Sanitario Turístico y una millonaria inversión municipal, informó el intendente Alejandro Dichiara.
Junto al secretario de Salud, y al jefe de Gabinete, Eusebio Sánchez, Dichiara anunció las adquisiciones con las que contará esta temporada.
Se trata de las nuevas unidades anunciadas por el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis. En provincia estarán ubicadas además de Monte Hermoso en Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo y Necochea. En tanto también se montarán en Córdoba (Mina Clavero, Villa General Belgrano y Valle de Punilla), Entre Ríos (Colón), Jujuy (Quebrada de Humahuaca), Salta (Cafayate), Mendoza (San Rafael y Tunuyán), Misiones (Puerto Iguazú), Chubut (Puerto Madryn), Río Negro (Bariloche y Las Grutas) y en Tierra del Fuego (Ushuaia).
Según informaron, entre las adquisiciones se encuentranuna ambulancia COVID-19; una Sala para Pacientes Críticos con cuatro camas, dos respiradores, un monitor multiparametrico, una bomba de infusión; camillas de traslado cerradas; además de contar con otro espacio, dentro del Hospital, con ocho camas para pacientes moderados y la contratación de cuatro profesionales intensivistas que permanecerán toda la temporada.
Luego de varias semanas de estar en fase 3, el intendente, Hector Gay adelanto que la ciudad volvería a Fase 4 debido a que la situación sanitaria ha tenido una gran mejora y amesetamiento en relación con los contagios. En la ciudad a partir del 17 de noviembre se permitirán personal auxiliar de casa particulares multidomiciliarios, restaurantes y bares en interior con aforo maximo de hasta el 30%, gimnasios con protocolos y actividades deportivas hasta 10 personas en espacios amplios y ventilados.
En agosto de 2015, una audiencia pública con once expositores y pocos asistentes terminó de convalidar en nuestra ciudad la propuesta municipal de construir 20 kilómetros de ciclovías, buscando generar circuitos que alienten el uso de la bicicleta como medio de transporte.
En un auge de las bicicletas y un incremento significado de ciclistas desde el 2019, se autorizo el proyecto para extender las “bici sendas” en mas de 7 kilómetros, a lo largo de la zona céntrica de la ciudad. Las nuevas ciclo vías de 19 de Mayo generaron posturas a favor y en contra; y volvieron a poner a las bicicletas en el centro de la escena.
La diferencia de criterios radica en la lógica en la distribución de espacios en la calle, situando las ciclo vías del lado derecho y obligando a los autos a estacionar en el medio de la calle, dejando un solo carril de paso del lado izquierdo. Lo que causo mucha controversia entre los que circulan en auto, especialmente en hora pico.
En la ciudad de Bahía Blanca
tuvo lugar el acto político encabezado por el presidente Mauricio Macri, en el
marco de la campaña electoral “#SiSePuede”. Miles de personas se congregaron en
la Plaza Rivadavia de la ciudad bahiense para escuchar las palabras del
intendente Héctor Gay, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María E.
Vidal y el presidente de la Nación.
Alrededor de las seis de la tarde, tuvo la palabra el vicegobernador de
la provincia de Buenos Aires Daniel Salvador, y declaró ante el público que “no podemos perder contra el pasado”, y
llamó a decirle “NO” a la corrupción y “SI” a la honestidad y la justicia.
Como ese tío que se viste de Papá Noel en las fiestas navideñas
familiares, o cual rockstar en su apogeo artístico hace delirar a sus fans en
un eterno prólogo de bandas soporte, fue la esperadísima llegada (tarde) de
Mauricio Macri. En secundaria habría sido sancionado con media falta, pero
claro, esta es su fiesta, su escuela, sus reglas.
Como toda llegada tarde, es necesario contar con una excusa que
acolchone los interrogantes de los preceptores, maestros y hasta los compañeros
de clase, pero sería propicio recordar que no existirán esas preguntas aquí; y
mucho menos las respuestas.
Los discursos del intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y la gobernadora
de la Pcia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, estuvieron cargados de
menciones a las grandes obras públicas que se hicieron durante estos cuatro
años de gestión, como las rutas 33 y 35, la Planta Purificadora, y demás.
También hubo tiempo para recordar la lucha contra las mafias y el
narcotráfico, nombrando a la comisión directiva de la UOCRA asegurando que “están todos presos” y a los
3000 kg de cocaína incautados antes de partir desde el Puerto hacia múltiples
destinos.
No hubo ninguna alusión económica destacable. Esto definitivamente está
sujeto a los resultados estadísticos que hizo público el INDEC esta semana y
que alarmaron a todo el país, arrojando números infernales en las primeras
planas de los portales informativos, y posicionando al mes de septiembre, como
el “mes
de la pobreza”.
Hace ya 3 años, el 28 de septiembre de 2016, el reciente electo
Presidente de la Nación Argentina Mauricio Macri, en una conferencia de prensa que
ofreció por la tarde en la Residencia de Olivos, declaraba querer y aceptar ser
evaluado como presidente y como gobierno, tomando como punto de partida la
pobreza.
En
el país ya se registran 15,9 millones de personas por debajo del nivel de
pobreza y se estima que al finalizar el año, el 35,4% crecerá hasta alcanzar un
40%.
En
esta oportunidad los globos amarillos no coparon el escenario… sí lo hicieron
las banderas argentinas y los deseos compartidos de salir de esta complicada
situación. El ambiente estaba invadido por las ganas de sacar el país adelante.
Es
prácticamente imposible que se inviertan los resultados que dejaron las PASO.
Si Cambiemos antes tocaba timbre, quizás hoy tendrá que abrir la puerta sin
golpear y rogar a los ciudadanos otra oportunidad, otro empuje, otra ilusión.
Por
último, es necesario mencionar que estos actos públicos, ya sea que pertenezcan
al oficialismo o la oposición, son hijos de la libertad y la democracia; y
mientras existan esos dos pilares fundamentales, hay esperanza.