En 2019 la industria del videojuego triplicó en la escena económica las ganancias de la industria cinematográfica. Facturando más de 134 mil millones de dólares con un crecimiento del 10.9% con respecto a 2018.
Según Games Industry la venta de videojuegos se reparte de la siguiente manera:
Según fuentes de El País, en España ya prevén que a este ritmo para 2023 los videojuegos superaran la facturación que generan los libros. En los últimos 5 años ya duplicó su facturación y su auge sigue cada vez más en alza.
A niveles globales China es el máximo acreedor en la industria más 38 mil millones de dólares anuales y más de 620 millones de jugadores constantes. Aunque no llegan al 60% de su población como gamers activos, en cambio Usa registra casi el 70% de la población como gamers activos, siendo Gamer un concepto que sobresale de las consolas y el PC ya también arriba en los dispositivos móviles que son los que priorizan la industria por cuestiones de accesibilidad y portabilidad.
Latinoamérica tuvo un crecimiento del 13.5% en el último año, aporta 5 mil millones de dólares con Argentina muy bien posicionada en el tercer lugar.**
*Valores expresados en millones de dólares.
Argentina se ubica 25 en el ranking de mercado mundial aportando 423 millones de dólares y 18 millones y medio de jugadores distribuidos en diferentes edades y géneros.
En su mayoría son público femenino de entre 21 y 35 años, aunque se connota un menor caída de público femenino que masculino a medida que avanza la edad.
Además de el impulso que conllevo la incorporación de los Esports y las transmisiones en vivo que atraen a público de todos los gustos sin envidiarle nada a las transmisiones televisivas reales.
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=TX3tb-nxrdo Fuente: Carburando.